Síntesis

El libro es una semblanza empresarial de Gustavo Cisneros, que le muestra como un hombre de negocios visionario y comprometido con valores y objetivos de naturaleza democrática y de contenido social.

La obra tiene cuatro líneas maestras de desarrollo:

1) El proceso de internacionalización de la Organización Cisneros, que pasó de ser un grupo empresarial venezolano con vínculos en otras partes, a ser un grupo de empresas internacional con intereses en Venezuela. Este proceso fue iniciado tempranamente por Gustavo Cisneros, con base en una percepción atinada acerca de las grandes tendencias que hoy definen el contexto mundial.

2) La concepción de la misión del empresario como un generador de cambios constructivos y creador de riqueza para el beneficio colectivo, a través de las innovaciones tecnológicas, el empleo, la prosperidad y el bienestar de las comunidades e individuos, a los que alcanza de múltiples formas su actividad.

3) La reivindicación y promoción, por parte de Gustavo Cisneros y de su esposa, Patricia Cisneros, asi como de la Organización Cisneros como un todo, de los valores y logros de la hispanidad en su conjunto, del lenguaje español y del arte de Hispanoamérica, incluyendo sus comunidades indígenas. Ello incluye el constante apoyo a las iniciativas de acercamiento y unidad interamericana, y de las Américas con España y Portugal, así como el desarrollo de la integración socioeconómica y cultural entre estos factores y la creciente comunidad hispana en los estados unidos.

4) El desarrollo de un estilo propio de hacer negocios, que se sustenta en la toma de riesgos calculados, la valoración del recurso humano como factor primordial en las empresas, la gerencia por objetivos en un marco de flexibilidad operativa, el equilibrio entre la audacia y la cautela, la vocación de aprender tanto de los aciertos como de los errores, y la mirada fija en una meta de excelencia.

El libro se inicia con un breve recuento de la historia de la Organización Cisneros, su fundación por parte de Diego Cisneros, padre de Gustavo Cisneros, y su crecimiento en Venezuela hasta el momento en que Gustavo Cisneros, con la estrecha cooperación de su hermano Ricardo Cisneros, asume la conducción del grupo luego del fallecimiento de Don Diego Cisneros. La obra sigue el curso de los eventos relativos al dinámico ascenso de la Organización en los sesenta y setenta, las conquistas, logros, reveses y en ocasiones sinsabores de una carrera vertiginosa de multiplicación de empresas y negocios, primero en Venezuela, y poco mas tarde –ya a mediados de los anos setenta- hacia otras latitudes, incluyendo en particular los Estados Unidos y España.

La obra analiza la decisión de Gustavo Cisneros de dar comienzo a un sistemático proceso de internacionalización por parte de la Organización Cisneros, proceso que se acelera en los ochenta y se prolonga hasta el dia de hoy. También se abordan las crecientes dificultades políticas y socioeconómicas en Venezuela, y no se rehuye el tratamiento de complejos desafíos que ha venido atravesando el país, y que de un modo u otro afectaron a la Organización Cisneros en diversos momentos.

El libro hace particular énfasis en coyunturas clave del rumbo de fortalecimiento y consolidación de la Organización, y en decisiones fundamentales en materia de negocios, que pusieron de manifiesto visión de futuro y coraje para asumir riesgos. Entre otros, se describen los casos de Univision, DirecTV Latinoamérica, y AOL Latinoamérica, y su contenido visionario. Se describe con detalle la operación que condujo a la adquisición de la cadena de tiendas “Galerias Preciados’ en España, a la alianza entre la Organización Cisneros y Coca-Cola, asi como la realización de nuevos y exitosos negocios al estilo de la Cerveceria Regional en Venezuela, todo ello en un marco que busca destacar las lecciones subyacentes de estas y otras operaciones, sus logros y obstaculos, en función del aprendizaje para los lectores en general y para personas interesadas en cuestiones de gerencia y negociación en particular.

El libro dedica numerosas paginas al significado del empeño de Gustavo Cisneros para estimular la unidad del mundo hispanoparlante, y destaca el impacto de iniciativas como Univision y DirecTV en el fortalecimiento de los lazos del mundo hispanoparlante en America Latina, España y los Estados Unidos, asi como en el terreno educativo a traves de proyectos como el canal de tv Cl@se, y el programa de mejoramiento de maestros en el área latinoamericana.

La obra comenta igualmente diversas tareas que lleva a cabo la Fundacion Cisneros para la proteccion y promocion del arte y la cultura hispanoamericanos, tales como la “Colección Cisneros” de pintura hispanoamericana, y hace igualmente hincapié, a través de la colección etnográfica “Orinoco”, en la recuperación y cuidado hacia el futuro del legado cultural de las comunidades indígenas de Venezuela, labor a la que Patricia Cisneros dedica relevantes esfuerzos.

El libro concluye en que el balance social de la actividad de un grupo empresarial como la Organización Cisneros se observa tanto en la generación de empleos y bienestar para individuos y comunidades, como en las mas amplias repercusiones sociales positivas del trabajo creador de miles de personas comprometidas con valores constructivos, repercusiones que tienen que ver con educación, cultura, solidaridad social y democratización.

Cabe añadir que el libro se sustenta sobre una acuciosa investigación, que incluyó mas de cien entrevistas, y la revisión de documentos, archivos, y publicaciones varias vinculadas al tema de estudio del trabajo.

Gustavo Cisneros, como cabeza y principal conductor del la Organización Cisneros, emerge de estas paginas como un creador de riqueza con sentido social, como una persona con vocación democrática, convencido del valor de la libertad individual y de la hermandad entre pueblos y culturas diversas, y a la vez hondamente identificado con las tradiciones y valores propios de la Hispanidad.